Temas de Intervención Didáctica y Práctica docente

Autores/as

Laurencia Barraza Barraza (ed)

Sinopsis

Los retos y las tareas que nos han traído los nuevos tiempos caracterizados por el cambio y la transformación, propios de la sociedad del conocimiento y de la información, nos obligan institucionalmente a responder a estas dinámicas ya insta[1]ladas en las políticas públicas, orientadas en materia educativa a reformar en extensión y profundidad el complejo y multidimensional escenario de la educación y con ello la modificación curricular de manera sustantiva. Esta cultura del cambio exige de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFADs) un ánimo renovado, dispuesto, atento y más puntual a las tareas rigurosas y necesarias de la investigación, la difusión y la divulgación de su quehacer académico. En el Centro de Actualización de Magisterio estamos convencidos que la investigación sólo puede ser posible a través de una andamiaje institucional donde las líneas de investigación sean estratégicas y contribuyan no sólo a plantear problemas serios en los distintos niveles educativos, sino que también propongan propuestas de solución eficaz. Por ello cada vez más, hemos fortalecido los cuerpos académicos, nuestros acervos especializados son más diversificados y hemos integrado las tecnologías para facilitar las tareas propias del docente investigador. La difusión del ejercicio reflexivo y analítico ha sido una de las consignas bajo la cual en los últimos años hemos querido continuar con la publicación de textos en libros, así como nuestra revista Academia: Investigación para la innovación, y el boletín, Saberes docentes. Hoy nos complace presentar el libro Práctica docente e intervención, que da fruto precisamente a una serie de reflexiones que en esos dos grandes quehaceres hemos tenido en el trabajo colegiado y en nuestro trabajo profesional en las aulas.

Esperamos que este libro, realizado por reconocidos y prestigiados académicos e investigadores de nuestra institución, contribuya al análisis y al diálogo abierto en las “comunidades de discurso”, como McKernan las ha denominado, y que ello constituya un elemento provocador para generar intercambios dialógicos con otros textos, ideas y acciones. Estoy convencida que en estas páginas encontrará una respuestas a muchas preguntas que tiene su origen en el desafío primordial del cambio y la transformación social y educativa.

Publicado

febrero 23, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.